Inicio
Distorsión de la realidad en redes sociales y sus consecuencias
Distorsión de la realidad en redes sociales y sus consecuencias
Una de las prácticas intrínsecas del liderazgo es el pensamiento crítico. El poder de la observación le permite a los líderes obtener una versión de la realidad coherente, sin embargo, hoy en el tiempo presente las redes sociales y en especial la Inteligencia Artificial Generativa utilizada con fines de ocio, en el mejor de los casos, están creando algo que por llamarle de alguna forma es una versión distorsionada de la realidad.
A qué nos referimos con este concepto. Pues no es más que imágenes manipuladas que son publicadas en las redes sociales que pueden tener diversas consecuencias negativas para los usuarios.
En otro artículo dimos cuenta del doomscrolling como una afectación a la salud mental de los usuarios de redes sociales.
Estas son algunas de las consecuencias nocivas de la distorsión de la realidad:
- Manipulación y desinformación. Algunos usuarios pueden utilizar a la IA para generar noticias falsas, contenido engañoso y videos falsos hiper realistas también conocidos como deepfakes. El lado nocivo tiene como consecuencia la manipulación de opiniones, polarización y difusión de ideas conspirativas. Los deepfakes están siendo utilizados por ciberdelincuentes en los que suplantan la voz y videos para engañar a sus víctimas.
- Sesgos de confirmación. Los algoritmos de IA muestran contenido que casi siempre ves y te gustan para reforzar tus creencias, lo anterior crea una "cerca” que te impide conocer diferentes perspectivas o ideas diferentes. Como lo hacen las campañas de publicidad.
- Adicción y comparación social. Una versión distorsionada de la realidad puede enganchar a los usuarios a interactuar con "un mundo feliz” que contrasta con la calidad de vida, nivel de vida, equilibrio emocional, salud mental y pueden generar sentimientos de inferioridad, ansiedad y depresión.
- Privacidad de datos personales. Es común que a través de apps en redes sociales te generen una avatar muy vistoso y llamativo pero para poder compartirlo con tus amigos te piden aceptar términos y condiciones que nunca lees y terminas dando acceso a información sensible y datos privados que aparentemente no te afectan, pero que sin embargo, dejan abierta la puerta a hackers que estarán a la espera de tus datos bancarios.
- Incertidumbre y desconfianza. La proliferación de información falsa y la manipulación en redes sociales pueden erosionar la confianza de los usuarios en las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad en general. Esto puede tener consecuencias negativas para la democracia y la cohesión social.
Si bien es cierto que la responsabilidad de las cuentas de redes sociales es del usuario, es importante ser conscientes de los riesgos de su uso.
En LIDER EJECUTIVO MX cumplimos 10 años de compartir contenido de valor para nuestra audiencia de dueños de negocios, empresarios, directivos, ejecutivos y emprendedores, aplicamos criterios para verificar toda la información que publicamos. Nuestros colaboradores son verdaderos expertos en sus áreas y mucho del contenido que comparten se fundamenta en experiencias empresariales y personales.
Te invitamos a verificar el contenido que consumes. Aplicar el pensamiento crítico y aportar opiniones que sin duda enriquecerán el esfuerzo que hacemos para el crecimiento de nuestra comunidad de LIDERES EJECUTIVOS.
Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.