Inicio
Infoxicación. ¿Se te ha volado el cerebro?
Infoxicación. ¿Se te ha volado el cerebro?
La infoxicación es un neologismo que se refiere a la sobrecarga de información a la que un usuario eventualmente se puede encontrar en un período determinado. Esta información resulta difícil de procesar y normalmente la desechamos. Sin embargo, puede tener efectos negativos en nuestra salud mental y bienestar.
Este fenómeno fue una predicción hecha por Alfons Cornella en 2009 en una ponencia denominada Wicked Problems (Problemas Perversos). En la conferencia, disponible en You Tube, te dejo la liga: https://www.youtube.com/watch?v=PHCh-2plWmU , aborda temas del futuro que hoy se están cumpliendo. Super recomendado.
Regresando al tema de la infoxicación me lleva a hacer una comparación con un error común en el mundo de la programación. Que es el típico error "stack overflow” que significa que se superó el límite máximo de manejo de memoria en un proceso de cómputo.
Un efecto colateral de la IA Generativa, sin duda, es el potencial de agravar la infoxicación cuando se usa de manera incorrecta:
Generación y distribución masiva. Hoy es cada vez más fácil crear contenido y subirlo a las redes sociales. El uso intensivo de generación de contenido como artículos para blogs, podcast, banners, imágenes e incluso videos hacen difícil filtrar lo realmente útil y relevante, ante un volúmen desmedido de publicaciones.
Dificultad para identificar información verdadera o falsa. Una noticia falsa o verdadera, una imagen real o inexistente, incluso audios falsos, son muy difíciles de identificar como ciertas. También se complica cuando hay ambigüedades acerca de la fuente o autor de un contenido. La IA Generativa es susceptible de aplicar sesgos que también pueden contribuir a una visión distorsionada de la realidad.
Personalización de la información. Algo que suena a utilidad puede convertirse en un problema. Los algoritmos de IA aprenden del usuario y realizan filtros que generan sesgos de confirmación que refuerzan sus creencias preexistentes e inhiben la serendipia (hallazgo o descubrimiento accidental) o la iluminación.
Un efecto negativo de infoxicación es el conocido como FOMO (Fear of Missing Out) Miedo a Perderse de Algo. Es una ansiedad que algunas personas experimentan al interactuar con redes sociales y sentir que se están perdiendo de las nuevas actualizaciones de información. Este síndrome pueden transferirse más allá del teléfono celular y afectar nuestro comportamiento social.
En LÍDER EJECUTIVO MX compartimos contenido de calidad libre de IA Generativa que es validada en fuentes confiables y los artículos de nuestros colaboradores son compartidos desde la experiencia personal y profesional.
Nuestra recomendación es cultivar el autoaprendizaje y aplicar el pensamiento crítico de manera consciente. Y sobre todo compartir información valiosa que abone a una mejor sociedad.
Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.