El analfabeta financiero. No son los reportes, eres tú

El analfabeta financiero. No son los reportes, eres tú

 
Una cosa es leer y otra muy diferente comprender lo que se lee. La comprensión lectora es una habilidad que permite interpretar un texto o números extrayendo su significado para integrarlo a tu proceso cognitivo o de aprendizaje.

Te dejamos este enlace con más detalles del mito de que la gente no lee. LA GENE NO LEE (FALSO).

Esto que parece simple, no lo es tanto, si lo ponemos en un contexto financiero.

En el apasionante mundo de las empresas y los negocios hay un alto índice de analfabetismo financiero y una escasa comprensión de la información que se genera en la operación diaria, semanal, mensual y anual de la empresa.

Algunas evidencias de repercusiones por la falta de comprensión pueden ser:

Estrés financiero. No llegar a las metas presupuestadas por cartera vencida, escasez de ventas, pago de impuestos, compromisos con el IMSS, INFONAVIT, generan estrés financiero que desemboca en adquisición de deudas o multas y recargos.

Información opaca y desfasada. Se pueden contar con reportes contables después que ha finalizado el mes, pero la falta de comprensión de los conceptos financieros no permiten tomar decisiones a tiempo. Veo utilidad pero la realidad me dice otra cosa ¡No lo entiendo!

No le entiendo al contador. Parece que el despacho ve cosas que yo no veo. No entiendo lo que me dicen, si los escucho y tengo los reportes con gráficas, pero no sé a ciencia cierta por qué me dan esos números.

Indicadores incomprensibles. La falta de conocimiento es la diferencia entre la luz y la oscuridad. No es que no entiendas lo que ves en un estado financiero, simplemente desconoces los conceptos y cómo se relacionan con tu negocios. El diablo está en los detalles.

Estas 4 evidencias llevan al empresario a simplificar el manejo de su empresa: "Si aumento el volumen de las ventas ya la hice”, "para los números está el contador”, "A mi dame resultados que para eso pago”.

Hoy los mercados son altamente competidos con la llegada de empresas nacionales a mercados locales y la frase de que "la información es poder” se ha erosionado por la  INFOXICACIÓN  que estamos viviendo en nuestros días. 

El conocimiento es poder. Y el conocimiento se genera en un proceso de aprendizaje y estados de consciencia del empresario. El primer paso es avatar el analfabetismo financiero para dar paso al despertar y a la toma de decisiones a tiempo.


COMENTARIOS

Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.

Escribe un comentario.