Inicio
La carta de ventas en 7 pasos
La carta de ventas en 7 pasos
Cuando estás en un puesto de ejecutivo de ventas en una empresa, una de las primeras tareas que debes hacer después de conocer perfectamente tu producto o servicio, es elaborar la carta de ventas.
Este documento cada vez menos utilizado, por cierto, representa un alto porcentaje de posibilidades de que nuestro prospecto logre conectar con nosotros.
Un ejemplo de la estructura básica de una carta de ventas sería la siguiente:
Este documento cada vez menos utilizado, por cierto, representa un alto porcentaje de posibilidades de que nuestro prospecto logre conectar con nosotros.
Técnicamente una carta de ventas es un documento digital o impreso formado por un conjunto de textos y gráficos que componen la presentación del producto o servicio. Hoy se confunde mucho con la Landing Page en una estrategia de Marketing Digital, pero realmente es otra cosa. Ya hablaremos del uso de Landing Pages.
Un ejemplo de la estructura básica de una carta de ventas sería la siguiente:
- Encabezado. Puede ser una frase o un gráfico que tiene por objetivo capturar la atención del prospecto.
- Credenciales. De igual forma se ofrecen las credenciales más importantes ya sea de la empresa o del producto, certificaciones, datos crudos, etc.
- Beneficios. Es una lista corta pero contundente de 3 principales beneficios o ventajas competitivas del producto.
- Presentación del Producto. Es una descripción gráfica o textual de las características, medidas, tallas, colores, velocidad, megas, tecnología, etc.
- Testimonios. De ser posible, integra 2 o 3 referencias reales de quienes han comprado.
- Garantías. Frases contundentes de cómo hacer válida la garantía.
- Llamada a la Acción. Es una frase o gráfico que le indique al prospecto cómo contactar para la compra.
En LIDER EJECUTIVO MX compartimos conocimiento y experiencia a través de artículos editoriales para ayudarte a incrementar tu competitividad.
Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.