Como perder un gran colaborador en 5 pasos

Como perder un gran colaborador en 5 pasos

 
Una de las funciones fundamentales del CEO o Director General de una organización es mantener los niveles de recursos adecuados. En empresas de producción de bienes y servicios se apoya de un Gerente de Operaciones quien asegura que los flujos de trabajo permitan cumplir con los pedidos de los clientes en tiempo y forma.

Hay, sin embargo, algunos factores que pueden hacer mella en los mandos medios del equipo cercano provocando daños en la moral del colaborador, que en consecuencia lo llevará a plantearse la opción de abandonar el barco.

Y hay que decirlo. Casi siempre se van los buenos y se quedan los que se han adaptado y han aprendido a "sobrevivir al jefe” pero en detrimento de su salud profesional y personal, que tarde o temprano cobrará factura.

Estos son 5 factores que harán que un gran colaborador te abandone:

Liderazgo autoritario. En empresas en las que el fundador ha logrado a través de los años un posicionamiento y reconocimiento significativo en el mercado, casi siempre se debe a un útil y necesario liderazgo autoritario, pero que con la expansión del negocio puede resultar nocivo. Cuando el Jefe tiene que recurrir a: "Porque lo digo yo” antes de inspirar a su equipo las cosas van a cambiar y se verá expuesto al ya famoso "radio pasillo”. ¿Quieres tener contento al jefe? "Dile que sí a todo”.

Visión de corto plazo. Existe una perspectiva negativa del corto plazo que es transferida del CEO o Director General. "Tú cierra la venta y luego vemos cómo cumplimos”, "Contrata a un servicio social para que te ayude”, "esta vez no pagues el seguro”, "¿Ciberseguridad? a nosotros no nos pasa nada”. "Aquí el que toma riesgos soy yo”. Esta visión es adquirida por el equipo cercano y a su vez, toda la organización percibirá que aquí no hay futuro.

Cambio de Prioridades. "A la sala de juntas, tengo algo que comunicarles”, dicen que todo cambio es bueno, pero cuando el cambio involucra a otros se requiere dominar el arte del liderazgo transformacional. Un cambio en las prioridades para plantear un nuevo desafío o para "aprovechar una oportunidad” lo único que produce es golpear la moral del equipo, ya que el cambio de prioridades incrementa la incertidumbre.

Cambio de Planes. Un colaborador profesional sabe que para que las cosas sucedan hay que planificarlas primero, aplicando una metodología. Esta es una "red flag” importante. Si tenemos un líder autoritario que aplica con su equipo una visión de corto plazo y cambia de prioridades, sin duda provocará que el colaborador tenga activos múltiples planes al mismo tiempo, pero con los mismos recursos. Consecuencia: a la hora de una revisión con el jefe, en apariencia parecerá que no hay avances, y pondrá en "duda” la capacidad de resolver problemas por parte del colaborador.

Opacidad. La gota que derrama el vaso es la falta de claridad del líder o más bien del dueño. Te enteras que la empresa para la que trabajas va iniciar un nuevo plan de expansión internacional del cual no tienes idea. Y todo esto por declaraciones del CEO o Director General en un medio de comunicación en redes sociales. ¡Pum!

Estos 5 factores, por supuesto que hay más, son detonantes en la moral del equipo cercano. Y no es que se den de manera simultánea, pero disparan sin duda "red flags”.

Un liderazgo auténtico con una comunicación eficaz primero hacia adentro de la organización y generar un ambiente colaborativo y de respeto son fundamentales para sacar lo mejor del equipo.

El marketing de influencia como enfoque de gestión del liderazgo es una muy buena opción para ejecutar en empresas en expansión. Mantener la coherencia es un factor que disminuye la incertidumbre en la tripulación que estará dispuesta a transitar a pesar de las tormentas que estén por venir.




COMENTARIOS

Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.

Escribe un comentario.