Búsquedas sin Click. Optimización en Motores de Respuestas. David J. Azcorra Cámara

Búsquedas sin Click. Optimización en Motores de Respuestas. David J. Azcorra Cámara

 
He compartido algunas características de las aplicaciones de la IA Generativa en este espacio, al igual que los retos humanos para aprovechar de manera racional las ventajas que ofrece este desarrollo tecnológico que es desde mi opinión, un verdadero Amanecer de la Humanidad (Feb 2023).

Alineado a este desarrollo, el cambio en el marketing es algo que también está reflejando la tendencia de la forma en cómo los humanos buscamos satisfacer nuestras necesidades de la mano de la IA. Y me refiero a lo que se ha denominado "búsquedas sin click”.

Las Búsquedas sin Click

Antes de Internet, si recordarás apreciable lector, para encontrar buscar un restaurant, por ejemplo, recurríamos a la sección amarilla o guía telefónica, los centennials no vivieron esa época.

Después de Internet, la mayoría de las empresas se "digitalizaron” o al menos crearon sus sitios web para aparecer en directorios virtuales llamados buscadores, de entre los cuales destacó google, como hasta la fecha. Google tenía desde entonces la misión de organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.




Con lo anterior llegaron 2 estrategias de marketing que se popularizaron por más de 2 décadas como la forma de que las empresas se comunicaran o acercaran a sus prospectos. SEM (Search Engine Marketing) que es la publicidad en motores de búsqueda y el SEO (Search Engine Optimization) Optimización en motores de búsqueda, que respondían a palabras clave que los usuarios escribían en la computadora y aún en sus dispositivos móviles, para buscar información.

Con la llegada de los asistentes virtuales en los dispositivos móviles como alexa, siri, gemini, chatgpt, copilot y el avance del lenguaje natural y su adaptación al reconocimiento de voz, llegaron las Búsquedas sin Click. Es decir, para obtener información ya no se requiere escribir la búsqueda, basta con activar el asistente virtual y dar la orden para éste con el uso de la tecnología, busque, organice y nos diga o despliegue la información que pedimos.

Esto que parece sacado de la ciencia ficción, ya es realidad, sin embargo, su adopción por parte de los usuarios está en proceso.

Por su parte las empresas enfrentan el reto de actualizar sus estrategias de marketing digital para adaptarse como siempre ha sucedido a lo largo de la vida.

¿Cuál es la nueva tendencia del marketing digital?

La nueva tendencia se llama AEO (Answer Engine Optimization) Optimización de Motores de Respuestas. Consiste en crear contenido de calidad que responda en forma directa y concisa a las preguntas más comunes de los usuarios que se realizan desde un asistente virtual que opera con IA. Esta estrategia posiciona a la marca como fuente confiable y autorizada con respuestas claras y autorizadas.

Hoy la experiencia del Cliente CX y en especial del Usuario UX al reducir el tiempo de búsqueda y aumentar la precisión en las respuestas permitirá construir a las empresas una base de confianza para acercar a más clientes y por ende más ventas.

En AEO el Contenido sigue siendo el Rey.

Para implementar una estrategia AEO efectiva es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

Conoce la intención del usuario. No sólo es identificar palabras clave, es necesario entender las necesidades del usuario estructurando la información en forma sencilla y directa.

Formatos fáciles de consumir. Utiliza listas, tablas y párrafos cortos para hacer la información accesible.

Implementa el marcado de esquema. Son datos estructurados que facilitan a los motores de búsqueda el acceso a tu sitio web: reseñas, calificaciones, estrellas, recomendaciones.

Optimiza para búsquedas por voz. La redacción debe ser coloquial y común, sencilla pero clara y precisa, sin rollos; de tal forma que no requieran mayor necesidad de comprensión del usuario, recuerda que el tema es buscar la siguiente pregunta.

Calidad de Contenido. Más allá de un FAQ (Frequently asked questions) o Preguntas Frecuentes, ofrece información de valor al usuario, que te ayuden a incrementar la confianza y que animen al usuario a hacer una compra o a dejarte sus datos para continuar con el proceso comercial.

Finalmente, la empresas deben seguir actualizándose con las nueva tendencias que seguramente llegarán para quedarse, pero más importante aún, los profesionales de marketing digital a seguir uno o dos pasos adelante.

Contáctame al 9992303236

David J. Azcorra Cámara, cuenta con más de 20 años de experiencia en tecnologías de información aplicada a negocios. Es Consultor en Marketing Digital con enfoque hacia posicionamiento de marcas personales e Influencer Marketing por Internet.

Director del Portal Líder Ejecutivo y Colaborador del Programa FORMULA EN LOS NEGOCIOS que se transmite por Radio Fórmula Yucatán.


COMENTARIOS

Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.

Escribe un comentario.