Inicio
Influencers, primeras víctimas de la guerra comercial entre EU y China
Influencers, primeras víctimas de la guerra comercial entre EU y China
En las guerras siempre hay víctimas y destrucción. De hecho es el propósito. Destruir, aniquilar, mermar los recursos, conquistar el territorio y finalmente acrecentar el dominio del ganador.
En una guerra comercial el botín es el mercado, son los productos y en medio los consumidores y su dinero.
En pleno 2025 el mundo está siendo testigo de una guerra comercial entre Estados Unidos y China. En el segundo mandato de Donald Trump, EU ha implementado una dura política arancelaria a productos que quieran ingresar al mercado estadounidense. El más grande del mundo capitalista, donde el consumismo reina, donde acumular riqueza y tener y comprar es casi un propósito de vida. Y por supuesto endeudarse.
No hay que ser un egresado de Harvard y el IPADE para entender las consecuencias de una guerra comercial, ni usuario de Wikipedia y hoy con la IA Generativa, es aún más fácil todavía el entendimiento.
El análisis de este artículo está basado en la observación de una de las armas modernas que están causando daño a una de las líneas de flotación de la economía de Estados Unidos. Las redes sociales.
Para los que no creían que una simple red social como Tik Tok, aparentemente inofensiva, divertida, fuente de información de millones de jóvenes, plataforma comercial de marcas grandes y de todos los tamaños, puede causar daño. Sigan leyendo.
De la moda lo que te acomoda
Impulsados por la novedad, la accesibilidad, el deseo de estatus, pertenencia, imitar el estilo de vida de gente famosa y ahora de influencers; los productos de moda son el objeto del deseo de los estrategas militares de esta guerra comercial, no tengo pruebas pero tampoco dudas, en los war rooms chinos deben estar sentados en la mesa, los ejecutivos de tik tok y algunos influencers chinos y no tan chinos.
Pues bien, los influencers chinos están exponiendo a través de Tik Tok, los medios de producción de marcas como Hermés, Gucci, Louis Vuitton en los que revelan métodos, materiales y costos ínfimos de algunos productos que en almacenes de Nueva York oscilan en miles de dólares.
Estas revelaciones están impactando en la percepción del valor de los productos de moda de alta gama. Y por supuesto de todas las otras gamas.
Las primeras víctimas de esta guerra no son precisamente los influencers chinos. Sino, los que están fuera de China y que adquieren productos y muestran un estilo de vida fashion para que sus millones de seguidores, sueñen con tener un bolso "original” de marca que no haga "cuac cuac” para presumir con sus amigos.
Algunos de estos influencers son contratados por grandes marcas para promocionar los lanzamientos y próximos lanzamientos de productos de moda por grandes sumas de dinero. Así que no es difícil pensar que vienen días difíciles para su actividad.
En otro artículo titulado "La calidad en nuestra vida diaria”https://liderejecutivo.mx/publicacion/la-calidad-en-nuestra-vida-diaria.html comparto algunas reflexiones acerca de la calidad que complementan muy bien lo que hoy lees.
Sin duda, el tema del impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China es más profundo, ésto que comparto es únicamente un hilito que, por supuesto, da para más.
Revelar y robar secretos comerciales a nivel internacional como podemos ver en el caso de China, es uno de los riesgos de haberla convertido en "La maquiladora del mundo” en los años 80 y 90. Hoy Estados Unidos está pagando las consecuencias. ¿Cuál es el impacto de la dependencia de Estados Unidos hacia China?
Aunque el presidente Trump se esté peleando con medio mundo para cumplir su promesa de campaña de "Make America Great Again”, ¿Cuánto tiempo podrá mantener a quienes lo eligieron antes de la próxima oportunidad de cambio para Estados Unidos?
En el caso de nuestro México, lindo y querido, la dependencia comercial con Estados Unidos (cerca del 80% de las exportaciones) y la mano de obra migrante, nos deja a la sombra de lo que pueda pasarle a nuestro vecino.
Hay una máxima que dice: "Si le va bien a la Presidenta, le va bien a México”. Yo creo que más le vale a la Presidenta que le vaya bien a Estados Unidos. El tiempo sigue corriendo.
David J. Azcorra Cámara, cuenta con más de 20 años de experiencia en tecnologías de información aplicada a negocios. Es Consultor en Marketing Digital con enfoque hacia posicionamiento de marcas personales e Influencer Marketing por Internet. Director del Portal Líder Ejecutivo.
Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.