Inicio
El deterioro ambiental y la isla de calor. 5 de Junio 2025 Día Mundial del Medio Ambiente
El deterioro ambiental y la isla de calor. 5 de Junio 2025 Día Mundial del Medio Ambiente
En años recientes el Comité de Protección Ambiental y Actividades de Capacitación y de Opinión Profesional del Instituto de Ingenieros Químicos AC se ha enfocado en la transición energética. La Sección Peninsular visibiliza especialmente en este Día Mundial del Medio Ambiente 3 problemas de gran importancia medioambiental para Yucatán:
Elevación de temperaturas en forma rápida en los años recientes, llegando a causar problemas de salud, consumo excesivo de energía eléctrica con las consecuentes fallas por exceder la capacidad de las líneas eléctricas. Su remediación lleva a la necesidad de incrementar las áreas con selva tropical y la cubierta vegetal, verificar que se cumplan los reglamentos de construcción y de tránsito automotriz (por sus aportaciones a efectos de islas de calor y sequedad).
La química verde, por su enfoque en diseñar y producir satisfactores reusables, reciclables y de bajo impacto ambiental, es una tendencia en diseño y producción ambientalmente amigable. Al aplicarse, se reducirá el consumo de agua, empaques, energía (de fuentes más limpias), y se establecerán las bases para ciclos de producción a residuos, métodos para recuperar y reciclar esos materiales; también contenerlos y enviarlos a tratamiento final antes de desechar los no reciclables, logrando una sociedad más limpia y sincronizada con el ambiente.
El agua dulce en Yucatán, que se encuentra dentro del suelo, ésta ha incrementado en contaminantes presentes debido a diversas actividades humanas. Haciendo énfasis por los residuos orgánicos, desde la fecalización del manto acuífero hasta la presencia de lixiviados de tiraderos y rellenos a punto de saturarse de basura, residuos de pesticidas y metales pesados como arsénico, plomo y otros.
Todo lo anterior va en forma creciente, percibiéndose una falta de recursos o voluntad para detener la contaminación cuando hay tecnologías que, aplicadas con constancia, llegarían a detenerla, regresando los mantos a la anterior buena calidad del agua.
Como organización nacional de ingenieros químicos, nuestro objetivo es dar a conocer estos problemas, sugerir soluciones y, con apoyo de los medios de comunicación, impulsar que el gobierno y actores de nuestra sociedad trabajen para mejorar el entorno, en este caso particular, el Estado de Yucatán.
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 DE JUNIO DE 2025
Ing. Carlos Alberto Morales Experto de la industria química y petroquímica. Maestro honorario de la FES-Cuautitlán, UNAM. Asesor en proyectos de generación de energía fotovoltaica. - Química Verde: diseño de procesos y productos que minimicen el uso o generación de sustancias nocivas al ser humano y medio ambiente natural. - Educación en química verde: hacia un futuro sostenible.
Ing. Humberto Reyes Montiell Asociación de egresados de la UNAM en Yucatán. Fundador de Ciudadanos Hartos AC. -Cuidado del agua, combate a la fecalización del manto freático somero de Mérida y reducción de lixiviados de basureros municipales y tiraderos existentes.
Dr. Alan García Lira Presidente de la Sección Peninsular del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos de Yucatán AC. Consultor en proyectos de innovación e inversiones productivas. UADY. - Urgencia de repoblar la cubierta vegetal y selvática de Yucatán ante el peligro de perder las lluvias e incrementar la isla de calor. - Control de plásticos como componente de la separación de residuos urbanos y su valorización como energía.