Diferencias entre un encargado y un director

Diferencias entre un encargado y un director

 
Uno de los principales obstáculos para la institucionalización de una empresa que quiere cambiar de liga; y nos referimos a la parte organizacional. Es cuando el fundador ha decidido cambiar de cuadrante de Flujo de Efectivo, según Robert Kiyosaki.

Ha sido un gran jugador en el rol de Empresario por un buen tiempo, incluso en más de una empresa de su propiedad; pero ha tomado la decisión de dejar sus empresas y mirar otros horizontes: ya sea para hacer más dinero o simplemente vivir de sus rentas.

Un escenario factible es dejar a cargo a su relevo generacional en el caso de ser una empresa familiar, muy común en México. Para eso existen despachos especializados que ayudan a los empresarios a trazar una estrategia efectiva y tersa de su relevo.

Otro escenario es contratar o en su caso promover a alguien de su equipo de confianza para hacerse cargo de la Dirección General de su empresa.

Hay un viejo adagio que dice que: "no es lo mismo ser cantinero que parroquiano” y esto aplica muy bien cuando el fundador pretende promover a un extraordinario colaborador cercano. En esta liga hay una explicación detallada de este adagio:




Grandes diferencias

Incluso en grandes empresas existe el dilema de recurrir a colaboradores cercanos con gran experiencia para puestos de alta responsabilidad y a nivel de alta dirección C-LEVEL.

Un Encargado de la Dirección General es un empleado que cumple con altas credenciales y experiencia en la operación del negocio, tiene "don de mando”, goza de alto prestigio en el equipo. Y puede mantener en operación el negocio mientras las condiciones del "océano” estén tranquilas y en un mar en calma.

Un Director General es un capitán de barco. Para ponerlo en términos sencillos.

Hay 3 responsabilidades que sí o sí debe tener un Director General de una empresa:

1.- Mantener las cuentas bancarias con recursos suficientes
2.- Conseguir y Mantener a los mejores hombres y mujeres en la tripulación
3.- Ser capaz de anticiparse a los riesgos y las oportunidades y tomar decisiones a tiempo

Mantener un clima de confianza y credibilidad en la estructura de la organización a través de estrategias de marketing de influencia interna, sin duda contribuye a posicionar a los líderes de la organización y transmitir una mística para tiempos de tormenta.


COMENTARIOS

Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.

Escribe un comentario.

PUBLICACIONES SIMILARES