Descubriendo el camino de Santiago. Dr. José Rodolfo López Quian

Descubriendo el camino de Santiago. Dr. José Rodolfo López Quian

1 1095
 
Recuerdo bien mis clases del doctorado en ciencias de lo fiscal, en el año 2019 empecé con esa aventura llamada Doctorado.

Dos maestros doctores nos hablaron a mis compañeros y a mí acerca de lo que había sido su experiencia del Camino de Santiago. Hasta ese momento no había escuchado antes de tal peregrinación. Nos contaron que era una experiencia única, que consistía en caminar durante varios días por tierras de España para llegar hasta la Catedral de Santiago de Compostela, y visitar un cofre donde reposan los restos mortales del Apóstol Santiago el Mayor, uno de los discípulos más cercanos de Jesús Cristo.

Mi primera duda inmediata fue si esa peregrinación era totalmente religiosa, a lo que mis maestros me aclaran que no necesariamente: muchos sí lo hacen con un objetivo religioso, pero también hay otros tantos que lo hacen por un tema espiritual, por vivir la experiencia del camino o simplemente porque están acostumbrados a hacer senderismo (caminar grandes distancias por senderos, bosques y montaña media). Las razones para hacer el camino pueden ser muchas, pero definitivamente el camino cambiará la percepción de tu vida y tu rumbo.

Uno de mis maestros comentó que llevaba dos caminos: El camino francés completo y el camino primitivo. Que el camino francés se recorría caminando en poco mas o menos 33 días, y que cada día habría que caminar un promedio de 25 kilómetros, en total son alrededor de 800 km. El camino francés inicia en la frontera de España con Francia en una pequeña comunidad llamada Saint-Jean-Pied-de-Port. Por su parte el camino primitivo inicia en Oviedo y son alrededor de 320 km. Sin embargo, hoy día existen muchas variantes de caminos que llevan a Santiago de Compostela, entre otros: El camino portugués, el camino del norte, el camino inglés, etc.

He de confesar querido lector que para esas fechas nunca antes había salido de mi país, ni siquiera tenia pasaporte mexicano, pero la idea empezó a retumbar en mi cerebro ¡hacer el camino de Santiago!, ¡Conocer España!, conocer Madrid y conocer Santiago de Compostela!

Para el año 2020 vino la pandemia del coronavirus y toda intención de viaje quedo frustrado, tuve que esperar hasta el año 2022 que se reabrieron las condiciones mas o menos normales de movilidad para poder planear y hacer mi primer camino. Pero entonces la pregunta era ¿Qué camino voy a hacer? Si nunca he salido de mi país, no conozco mucho del camino y hay muchos caminos, además que no tenia en ese momento una condición física privilegiada.

Bueno, la planeación y elección de mi primer camino de Santiago se las contaré en la siguiente entrega. Por ahora solo puedo adelantarte que mi primer viaje al extranjero fue un viaje a Colombia donde visité Cartagena de Indias, Medellín y Bogotá. Este viaje que salió de manera fortuita sirvió para que mi esposa perdiera también el miedo a viajar y estuviera dispuesta a acompañarme a la experiencia de hacer el camino de Santiago en dos meses después.

Dr. JOSÉ RODOLFO LÓPEZ QUIAN

Asesor y consultor fiscal y de negocios

Contacto: fispack@hotmail.com

Es Doctor en Ciencias de lo Fiscal por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, Maestro en Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac Mayab, Contador Público egresado de la UADY, Instructor Certificado con normas de competencia laboral con más de 30 años de experiencia. Maestro en Programación Neurolingüística. Ha impartido capacitación en diversos colegios y asociaciones especializadas. Integrante de Comisiones consultivas de fiscal, finanzas y comercio exterior del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán y Síndico Titular del mismo colegio ante al SAT.


COMENTARIOS

Anónimo
Buenas tardes Conta. Disculpe el "Conta". Pero usted sabe que en nuestra profesión así nos dicen. Mis respetos para usted, ya que es una persona muy preparada y esto que actualmente hace, pos eleva el espiritu, enaltece el alma "Digo si es creyente". Es lo que hace falta en nuestro andar por este mundo, que Dios dejo, para que nosotros los humanos apreciemos, valoremos y amemos " La tierra". Que tanto nos da y que nosotros la estamos destruyendo. Soy un amante de la naturaleza, me gusta la selva, los rios y mares. Trato de ir de ves en cuando y espero lograr mas. Por eso mismo lo felicito. Un afectuoso abrazo y mis mejores deseos en su nueva empresa. Atte. Martín Campos González

Escribe un comentario.

PUBLICACIONES SIMILARES