Inicio
Agentes de Inteligencia Artificial. David Azcorra
Agentes de Inteligencia Artificial. David Azcorra
Los Agentes IA son programas de software que pueden interactuar con su entorno, recopilar datos y utilizarlos para realizar tareas de forma autónoma, buscando cumplir objetivos específicos de su patrocinador.
Hay diversas fuentes que coinciden en 5 características de los Agentes de IA:
- Percepción. Pueden percibir su entorno a través de sensores, interpretando la información y procesarla, también pueden integrar bases de datos externas procedentes de ERP, CRM, Plataformas de Marketing Digital, Gobierno, entre otros.
- Racionalidad. Buscan maximizar un resultado esperado, actuando de manera lógica y eficiente para alcanzar sus objetivos. Estos criterios son determinados desde la configuración del Agente.
- Aprendizaje. Pueden aprender de sus experiencias y ajustar su comportamiento para mejorar su rendimiento en el futuro. Esto a través de Machine Learning.
- Autonomía. Pueden actuar sin intervención humana directa, tomando decisiones y ejecutando acciones basadas en su programación y experiencia.
- Acción. Pueden realizar acciones en su entorno para modificarlo o alcanzar sus metas.
Los Agentes de IA son utilizadas principalmente para Servicio a Clientes, Diagnóstico, Tratamiento y Monitorización de Pacientes, Industria Manufacturera, Sector Financiero, Marketing y Ventas, Logística y Transporte, Educación, Entretenimiento y la Estúpida Guerra y Destrucción.
Hasta aquí suena excelente, exceptuando su aplicación en la Estúpida Guerra y Destrucción.
Sin embargo, surgen algunas dudas razonables del uso de los Agentes de IA sobre todo en la Seguridad, Integridad, Disponibilidad y Protección de Datos de las Empresas y las Personas.
Ciertamente estos temas que, adicionalmente se suman a la ética y las regulaciones en temas de Inteligencia Artificial, causan serios cuestionamientos de los alcances y limitaciones de los Agentes de IA.
Si bien en países altamente industrializados y con gran desarrollo de tecnologías de información y comunicaciones como Estados Unidos, China y la Unión Europea están adoptando a los Agentes de IA, el impacto en otras latitudes como Latinoamérica y en especial México aún están muy lejos de ser tecnológica y económicamente posibles. Únicamente en algunos sectores hay verdaderas posibilidades de que los Agentes de IA sean un factor de cambio.
Algunas razones pueden ser:
La infraestructura y acceso a la tecnología. Para muchas empresas y personas aún existe una brecha digital en acceso y ancho de banda de internet; software instalado obsoleto y altos costos y falta de especialistas en temas de Inteligencia Artificial.
Falta de Regulación. No existe un marco regulatorio de actuación de los Agentes de IA y se desconocen los efectos de su impacto en las empresas de México, lo cual puede generar incertidumbre y riesgos legales.
Factores éticos. Cuál es límite de actuación de un Agente de IA, hasta donde llega el acceso a la privacidad de datos, transparencia y responsabilidad de uso.
Calidad de Datos. En México existe disparidad en la estandarización del registro, almacenamiento y gestión de bases de datos. Mientras el sistema financiero es de alta calidad existen rezagos en muchas industrias. Este puede ser un factor que frene la incorporación de Agentes de IA.
Finalmente y como algo más ligado a lo humano es la falta de conciencia y aceptación de los Agentes de IA: el miedo al cambio, a ceder el control del paradigma causa y efecto a un algoritmo no humano, a la ignorancia, estigmas ideológicos y teológicos, etc.
Apreciable lector. El tema de los Agentes de IA seguramente seguirá dando de qué hablar, pero quizá lo más importante sea darle el verdadero propósito a los Agentes de IA, ser simplemente un vehículo para ser feliz, hacer felices a los demás y ser una mejor versión de uno mismo cada vez.
David J. Azcorra Cámara, cuenta con más de 20 años de experiencia en tecnologías de información aplicada a negocios. Es Consultor en Marketing Digital con enfoque hacia posicionamiento de marcas personales e Influencer Marketing por Internet.
Director del Portal Líder Ejecutivo y Colaborador del Programa FORMULA EN LOS NEGOCIOS que se transmite por Radio Fórmula Yucatán.
Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.