3 Mitos acerca de la libertad financiera. Finanzas Personales

3 Mitos acerca de la libertad financiera. Finanzas Personales

 
Es fascinante escuchar el discurso de algunos emprendedores que te invitan a participar en un "exitoso modelo de negocio” en el que te ofrecen entre otras cosas un término que fue acuñado por Robert Kiyosaki hace unas décadas. La Libertad Financiera.

Aunque es claro que existe una definición para tal término. La libertad financiera es la capacidad de vivir sin depender de un empleo activo, gracias a la rentabilidad de las inversiones, los ingresos pasivos y otras fuentes de ingreso. Existen mitos alrededor de este término:

La libertad financiera es inalcanzable

La idea de no tener que preocuparse por el dinero y vivir la vida en una zona de confort suele ser atractiva para muchas personas. La libertad financiera es utilizada por promotores de inversiones para atraer prospectos. En su aparente facilidad para comunicar el concepto con ejemplos e historias de éxito muchas veces se dejan aparte los requisitos, estrategias, acciones, sacrificios y tiempo para alcanzarla, lo cual deriva en frustración, lo cual crea esta percepción de que es inalcanzable.

La libertad financiera te llevará a alcanzar tus sueños

La libertad financiera te permitirá hacer ese viaje que tanto anhelas, comprar el auto que siempre has deseado, tener el estilo de vida de tus artistas favoritos; llamar a las emociones y a la imaginación durante una presentación de un modelo de negocio es una herramienta que a menudo es utilizada para persuadir a la audiencia. Así que si alguien te tiene que decir cuáles son tus sueño y cómo puedes alcanzarlos es motivo para activar el semáforo del pensamiento crítico.

La libertad financiera no tiene riesgos

Si el modelo de negocio envuelto en libertad financiera no ofrece transparencia, es confusa o incompleta, tiene rendimientos impactantes, tiempos de retornos inverosímiles y además requiere poco o nada de esfuerzo para alcanzar el éxito, enciende las alertas, así te muestren un video, te lleven un testimonio en persona o te muestren un cheque gigante con muchos ceros.

Uno de los retos del emprendimiento consciente entre otras cosas es la práctica del pensamiento crítico.

Por supuesto que la incertidumbre forma parte del emprendedor, el riesgo y la determinación también. Pero lo importante es estar en el aquí y en el ahora con los sentidos conectados y con una actitud de apertura y con una muy buena dosis de humildad para pedir ayuda.



COMENTARIOS

Esta publicación aún no tiene comentarios disponibles.

Escribe un comentario.